Sinergia entre la protección contra incendios y la resistencia a la intemperie

Aunque uno de los aspectos más importantes en los productos de protección contra incendios es alcanzar la clasificación de resistencia al fuego B-s1, d0, que garantiza la seguridad contra incendios de los materiales y la emisión mínima de humo, la eficacia y aplicabilidad práctica de los retardantes de fuego se determina más bien por su resistencia a las duras condiciones climáticas y la humedad. Por lo general, los retardantes de fuego son solubles en agua después de secarse, por lo que la lluvia puede lavarlos fácilmente de la madera.


Lograr la resistencia a la intemperie y resolver los problemas de lixiviación de los retardantes de fuego de la madera son probablemente los aspectos más importantes en el desarrollo de retardantes de fuego modernos para la madera. Ambos factores determinan no solo la idoneidad inicial del material, sino también la durabilidad a largo plazo y la preservación de la funcionalidad. Muchos retardantes de fuego, que pueden funcionar hasta cierto punto en condiciones de laboratorio, pueden no mantener sus propiedades de protección contra incendios en el mundo real, donde se encuentran con la lluvia, la alta humedad del aire, los rayos UV y otros factores ambientales. 


Tradicionalmente, se utilizan diversos adhesivos para lograr la resistencia a la intemperie de los productos de impregnación contra incendios, lo que permite formar una capa protectora en la madera que ayuda a reducir la absorción de humedad y mejorar la resistencia de la madera a diversas condiciones climáticas. Aunque estos adhesivos pueden mejorar la resistencia a la humedad de la madera, tienen una desventaja muy importante: afectan las propiedades de resistencia al fuego de la madera y la madera ya no cumple con la clasificación de resistencia al fuego B-s1, d0.


Este compromiso pone en duda la eficacia de muchos retardantes de fuego, especialmente en exteriores, donde la resistencia a temperaturas extremas y la humedad es esencial. También es importante evitar la lixiviación en interiores, ya que los agentes de protección contra incendios, como las sales retardantes de fuego y los fosfatos, son higroscópicos (absorben humedad) y también se produce el movimiento de los retardantes de fuego en la madera debido a las fluctuaciones de humedad en el aire. Por lo tanto, la madera se vuelve vulnerable al fuego y, como problema visual, la superficie de la madera puede volverse fea y babosa ya que las sales retardantes de fuego salen a la superficie de la madera. Los especialistas en seguridad contra incendios y los desarrolladores de productos, por lo tanto, están obligados a buscar soluciones innovadoras que puedan mantener tanto la resistencia a la intemperie como la resistencia al fuego, sin que estas se afecten mutuamente.


A diferencia de las soluciones convencionales, en Solid Protect hemos desarrollado un retardante de fuego que utiliza una novedosa tecnología de polimerización química para garantizar una excelente resistencia a la intemperie sin sacrificar las propiedades de protección contra incendios, y más bien mejorándolas. En Solid Protect, hemos trabajado para que SPFR100 sea adecuado para uso tanto en interiores como en exteriores, y ofrecemos una solución de protección contra incendios que es duradera y no tiene un impacto negativo en el medio ambiente. 


En resumen, hemos logrado combinar la seguridad contra incendios y la resistencia a la intemperie en el desarrollo de retardantes de fuego a través de una tecnología de polimerización única, proporcionando protección duradera para la madera. Continuamos con la investigación y desarrollo constante en Solid Protect para estar a la vanguardia en el campo de la seguridad contra incendios.


  • Compartir:
Facebook Instagram Linkedin